Conocimiento didáctico de profesores universitarios sobre los trabajos prácticos de química inorgánica

Autores/as

  • Germán H. Sanchez Universidad Nacional del Litoral (UNL), Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Departamento de Química General y Química Inorgánica, Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE) - Santa Fe, Argentina. Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica (CIAEC); Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
  • Héctor S. Odetti Universidad Nacional del Litoral (UNL), Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Departamento de Química General y Química Inorgánica, Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE) - Santa Fe, Argentina.
  • M. Gabriela Lorenzo Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Farmacia y Bioquímica (FFyB), Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica (CIAEC); Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Palabras clave:

conocimiento didáctico del contenido, trabajos prácticos, laboratorio, química inorgánica, enseñanza universitaria

Resumen

El modelo del conocimiento didáctico del contenido (CDC) resulta de utilidad para conocer las ideas y conocimientos que sobre un determinado tópico poseen los profesores. Dada la importancia que se le asigna a la práctica experimental en la enseñanza universitaria, en este trabajo comenzamos a documentar CDC de un grupo de profesores de química inorgánica sobre las clases prácticas de laboratorio. Se implementó una tarea individual de lápiz y papel inspirada en el cuestionario original “Representación del Contenido” a quince docentes con diferentes perfiles. Los textos producidos fueron analizados empleando la teoría fundamentada. Los resultados muestran que los docentes consideraban al trabajo experimental de utilidad para la incorporación de habilidades y destrezas prácticas pero priorizaban contenidos vinculados a la justificación de los fenómenos observados a través de cálculos termodinámicos. Mientras otros aspectos (contextualización, informes de laboratorio) no fueron considerados por ellos.

Citas

Blosser, P. (1990). The role of the laboratory in science teaching, Research Matters to the science teacher Nº 9001. Consultado el 20/11/16 en https://www.narst.org/publications/research/labs.cfm

Byers, W. (2002). Promoting active learning through small group laboratory classes. University Chemistry Education, 6, 28-34.

Domin, D. (1999). A review of laboratory instruction styles, Journal of Chemical Education, 76 (4), 543-547.

Farré, A. y Lorenzo, M. (2009). Another piece of the puzzle: The relationship between beliefs and practice in higher education organic chemistry, Chemistry Education Research and Practice, 10 (2), 176–184.

Farré, A. S. y Lorenzo M. G. (2014a). El escurridizo conocimiento didáctico del contenido: estrategias metodológicas para su documentación. En A. Garritz, S. Daza y M. G. Lorenzo (Ed.), Conocimiento didáctico del contenido: Una perspectiva iberoamericana. (pp. 35- 65) Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

Farré, A. S. y Lorenzo M. G. (2014b). Para no seguir reinventando la rueda: El conocimiento didáctico en uso sobre los compuestos aromáticos. Educación química, 25 (3), 304-311.

Garritz, A., Daza, S. y Lorenzo, M. G. (2014). Conocimiento didáctico del contenido: Una perspectiva iberoamericana. Saarbrücken, Alemania: Editorial Académica Española.

Garritz, A. y Trinidad-Velasco, R. (2006). El conocimiento pedagógico de la estructura corpuscular de la materia, Educación Química, 17, 114-141.

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). Discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Chicago, Aldine.

Gupta, V. (2001). Aims of laboratory teaching. CDTL Brief, 4 (1), Consultado el 24/11/16 en http://www.cdtl.nus.edu.sg/brief/v4n1/default.htm

Hernández Millán, G. (2012). Enseñanza experimental. ¿Cómo y para qué?, Educación Química, 23 (núm. extraordinario 1), 92-95.

Hofstein, A. y Mamlok-Naaman, R. (2007). The laboratory in science education: the state of the art, Chemistry Education: Research and Practice, 8 (2), 105-107.

Johnstone, A. H. y Al-Shuaili, A. (2001). Learning in the laboratory; some thoughts from the literature. University Chemistry Education, 5, 42-51.

Lorenzo, M. G. y Farré A. (2009). El análisis del discurso como metodología para reconstruir el conocimiento didáctico del contenido. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Barcelona, pp. 342-345.

Loughran, J. Mulhall, P. y Berry, A. (2004). In search of pedagogical content knowledge in science: Developing ways of articulating and documenting professional practice, Journal of Research in Science Teaching. 41, (4), 370–391.

Nakhleh, M. Polles, J., Malina, E. (2002). Learning chemistry in a laboratory environment. En: J. K. Gilbert, O. De Jong, R. Justi, D. Treagust. (Eds). Chemical Education: Towards Research-based Practice, 47-68. Kluger Academic Publishers: The Netherlands.

Padilla, K., Ponce de León, A. M., Rembado, F. M., y Garritz, A. (2008). Undergraduate Professors’ Pedagogical Content Knowledge: The case of ‘amount of substance’, International Journal of Science Education, 30:10, 1389-1404.

Reid, N. y Shah, I. (2007). The role of laboratory work in university chemistry., Chemistry Education Research and Practice, 8 (2), 172-185.

Reigosa Castro, C. y Jiménez Aleixandre, M. P. (2000). La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 18 (2), 275-284.

Sánchez, G. H., Odetti, H. S. y Lorenzo, M. G. (2017a, en prensa). Estudio de trabajos prácticos de ciencias experimentales en el nivel superior. Una aproximación metodológica. En M. G. Lorenzo, A. Ortolani y H. S. Odetti (Comp.) Comunicando la ciencia. Avances en Investigación en Didáctica de la Ciencia. (En prensa), Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL.

Sánchez, G. H., Odetti, H. S. y Lorenzo, M. G. (2017b, en prensa). Caracterización de la práctica educativa de docentes universitarios en clases de laboratorio. En Membiela Iglesia, F. P. (Ed.). La práctica docente en la enseñanza de las ciencias. (En prensa.) Vigo, España: Educación editora.

Séré, M. (2002) La enseñanza en el laboratorio. ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia?, Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 357-368.

Shulman, L., (1986), Those who understand: knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15, 4-14.

Travers, R. (Ed.) (1973). Second Handbook of Research on Teaching. Chicago, Estados Unidos: Rand Mc Nally & Co.

Weininger, J. L. (1998). Contemplating the finger: visuality and the semiotics of chemistry. Hyle, 4, 3-27.

Descargas

Publicado

30-12-2016

Cómo citar

Sanchez , G. H., Odetti , H. S., & Lorenzo , M. G. (2016). Conocimiento didáctico de profesores universitarios sobre los trabajos prácticos de química inorgánica . Educación En La Química, 22(02), 111–124. Recuperado a partir de https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/248

Número

Sección

DE INTERÉS

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.