Enseñanza de la Química en el ingreso universitario. Reflexiones e innovaciones mediante comunidades de prácticas

Autores/as

  • Nancy Edith Fernandez-Marchesi Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico, Instituto de la Educación y del Conocimiento. Ushuaia, Argentina.
  • Claudia Duarte Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico, Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales. Ushuaia, Argentina.

Palabras clave:

Química general e inorgánica, prácticas docentes, ingreso universitario

Resumen

La reflexión docente es clave para el desarrollo profesional. Las discusiones entre pares sobre prácticas y experiencias resultan fundamentales, especialmente entre docentes con diferentes niveles de experiencia. A pesar de ello, la enseñanza universitaria sigue siendo tradicional, limitando la reflexión crítica. En la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la asignatura Química enfrenta altos niveles de abandono y desaprobación. Se realizaron talleres reflexivos para mejorar metodologías de enseñanza y evaluación, involucrando a los docentes en la identificación de problemas y propuestas de mejora. Se identificaron dificultades en la organización del equipo, contenidos y estrategias de enseñanza, y la interacción con los estudiantes. Las propuestas incluyen reorganizar clases prácticas, coordinar teoría y práctica, y fomentar la reflexión. También se sugieren cambios en la evaluación, retroalimentación y autoevaluación. Aunque se observaron mejoras que impactaron en las tasas de regularidad, y promoción es necesario unificar criterios de evaluación y fortalecer la comunicación interna.

Citas

Agreda Reyes, A. y Pérez Azahuanche, M. (2020). Relación entre acompañamiento pedagógico y práctica reflexiva docente. Espacios En Blanco. Revista de Educación, 2(30), 219–232. https://doi.org/10.37177/UNICEN/EB30-273

Bailey-Moreno, J. y Flores-Fahara, M. (2022). ¿Cómo aprenden a enseñar los profesores universitarios? Un acercamiento a la construcción de creencias acerca de la enseñanza. Revista Complutense de Educacion, 33(1), 81–91. https://doi.org/10.5209/RCED.73717

Bardakci, S. (2019). Exploring high school students’ educational use of youtube. International Review of Research in Open and Distributed Learning, 20(2), 260–278. https://doi.org/10.19173/irrodl.v20i2.4074

Barraqué, F., Sampaolesi, S., Briand, L. E. y Vetere, V. (2021). La enseñanza de la química durante el primer año de la universidad: el estudiante como protagonista de un aprendizaje significativo. Educación Química, 32(1), 58–73. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.1.75760

Barrón Tirado, C. (2015). Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 35–56. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6436

Basilisa García, M. (2020). Ciencia, Enseñanza y Aprendizaje. Concepciones de los profesores universitarios. Eudem.

Binns, I. C. y Popp, S. (2013). Learning to teach science through inquiry: Experiences of preservice teachers. Electronic Journal of Science Education, 17(1), 1–24. http://ejse.southwestern.edu/article/view/11346

Bortnik, B., Stozhko, N. y Pervukhina, I. (2021). Context-based testing as assessment tool in chemistry learning on university level. Education Sciences, 11(8). https://doi.org/10.3390/educsci11080450

Buckingham, L. R., López-Hernández, A. y Strotmann, B. (2021). Learning by Comparison: The Benefits of Co-Teaching for University Professors’ Professional Development. Frontiers in Education, 6(December), 1–15. https://doi.org/10.3389/feduc.2021.776991

Contreras, K., Caballero, C., Palacio, J. y Pérez, M. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología Desde El Caribe. Universidad Del Norte, 22, 110–135.

Contreras, S., y González, A. (2014). La selección de contenidos conceptuales en los programas de estudio de Química y Ciencias Naturales chilenos: análisis de los niveles macroscópico, microscópico y simbólico. Educación Química, 25(2), 97–103. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(14)70531-2

De Prada, E., Mareque, M. y Pino-Juste, M. (2022). Teamwork skills in higher education: is university training contributing to their mastery? Psicologia: Reflexao e Critica, 35(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/s41155-022-00207-1

Dos Santos, R., Saldivar, D. y Kornel, J. (2023). Una propuesta didáctica para abordar el desgranamiento y la deserción en química general en carreras de ingeniería. Educación En La Química, 29(2), 86–96. https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/168

Falabella, I., Fuhr Stoessel, A. y Roa, M. (2024). La concepción de evaluación de un profesor universitario: Un estudio de caso. Revista Electrónica de Enseñanza de Las Ciencias, 23(2), 174–191.

Fernández-Marchesi, N. E., Acosta-Beiman, G. y Almirón, F. (2022). Proceso de reflexión con docentes de Ciencias Naturales mediante una comunidad de prácticas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 43, 123–140. https://doi.org/10.7203/dces.43.22774

Fernández-Marchesi, N. E., y Costillo-Borrego, E. (2020). Evolución de las concepciones docentes sobre las actividades prácticas de laboratorio a partir de una formación de posgrado reflexiva. Investigações Em Ensino de Ciências, 25(3), 252–269. https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n3p252

Fernández-Marchesi, N. E. y Pujalte, A. (2019). Manual de elaboración de secuencias didácticas para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. https://www.untdf.edu.ar/uploads/archivos/Ferna_ndez_Marchesi_Pujalte_2019_Manual_de_elaboracio_n_de_secuencias_dida_cticas_para_la_ensen_anza_de_las_Ciencias_Naturales_1593626170.pdf

Figueroa, N. y Páez, H. (2008). Pensamiento didáctico del docente universitario. Una perspectiva desde la reflexión sobre su práctica pedagógica. Fundamentos en Humanidades, 9(18), 111–136.

López-Gutiérrez, C. y Pérez Ones, I. (2022). Docencia universitaria y transposición didáctica. Estudio de percepción. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades Chakiñan, 16, 24–34. https://doi.org//10.37135/chk.002.16.01

Martínez Ordóñez, M. (2023). Caracterización didáctica de la perspectiva docente del profesorado universitario. El caso de una profesora experimentada y una profesora principiante de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Márgenes Revista de Educación de La Universidad de Málaga, 4(1), 94–118. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.14816

Overman, M., Vermunt, J., Meijer, P., Bulte, A. y Brekelmans, M. (2014). Students’ Perceptions of Teaching in Context-based and Traditional Chemistry Classrooms: Comparing content, learning activities, and interpersonal perspectives. International Journal of Science Education, 36(11). https://doi.org/10.1080/09500693.2013.880004

Pattier, D. (2021). Edutubers: Los influencers de la educacion informal a través de Youtube. En: A. Vizcaíno-Verdú, M. Bonilla-del-Río, y N. Ibarra-Rius (Eds.). Cultura participativa, fandom y narrativas emergentes en redes sociales. Dykinson S.L.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Ravanal Moreno, E., Camacho González, J., Escobar Celis, L. y Jara Colicoy, N. (2014). ¿Qué dicen los profesores universitarios de ciencias sobre el contenido, metodología y evaluación? Análisis desde la acción educativa. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(1), 307.

Rivero, A., Hamed, S., Delord, G. y Porlán, R. (2020). Las concepciones de docentes universitarios de ciencias sobre los contenidos. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 38(3), 15–35. https://doi.org/10.5565/REV/ENSCIENCIAS.2845

Terrado Sieso, E. M. (2023). Impacto de una estrategia didáctica gamificada sobre el alumnado de una asignatura de Química universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 21(2), 43–61. https://doi.org/10.4995/redu.2023.20311

Toh, R. Q. E., Koh, K. K., Lua, J. K., Wong, R. S. M., Quah, E. L. Y., Panda, A., Ho, C. Y., Lim, N. A., Ong, Y. T., Chua, K. Z. Y., Ng, V. W. W., Wong, S. L. C. H., Yeo, L. Y. X., See, S. Y., Teo, J. J. Y., Renganathan, Y., Chin, A. M. C. y Krishna, L. K. R. (2022). The role of mentoring, supervision, coaching, teaching and instruction on professional identity formation: a systematic scoping review. BMC Medical Education, 22(1), 1–14. https://doi.org/10.1186/s12909-022-03589-z

Ugalde Sánchez, C. y González-Cabrera C. (2022). Edutubers, influencers y TikTok en la educación a partir de la COVID-19. En: R. Contreras y C. Ugalde Sánchez (Eds.). Adolescentes en la era de las redes sociales (pp. 9–23). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Institut de la Comunicació.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Paidos.

Publicado

22-01-2025

Cómo citar

Fernandez-Marchesi, N. E., & Duarte, C. (2025). Enseñanza de la Química en el ingreso universitario. Reflexiones e innovaciones mediante comunidades de prácticas. Educación En La Química, 31(01), 40–52. Recuperado a partir de https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/263

Número

Sección

Innovación para la enseñanza de la Química

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.