Jornadas para estudiantes ingresantes: primeras aproximaciones a la alfabetización científica

Autores/as

  • Teresa Pérez Profesora de las áreas de Química y de Taller de Prácticas Docentes del Instituto de Formación Docente Continua de General Roca. Auxiliar de docencia en Introducción a la Química de los Sistemas Biológicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.
  • Mónica Peralta Profesora del área de Física del Instituto de Formación Docente Continua de General Roca. Auxiliar de docencia en Introducción a la Biofísica de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCo.
  • Marcela Pellegrini Profesora del área de Química del Instituto de Formación Docente Continua de General Roca.
  • Claudia Moreno Profesora del área de Física del Instituto de Formación Docente Continua de General Roca. Profesora del departamento de Física de la Facultad de Ingeniería de la UNCo.

Palabras clave:

educación superior, formación de formadores, alfabetización científica, imagen de ciencia

Resumen

El acceso libre a la educación superior debe estar acompañado de acciones institucionales que atiendan a las subjetividades e identidades de los estudiantes y favorezcan sus trayectorias. En este artículo se presenta el trabajo realizado con ingresantes a las carreras de Profesorado en Física y Química del Instituto de Formación Docente Continua de General Roca. La propuesta se centró en la necesidad de promover en los y las estudiantes procesos de formación que atiendan a la especificidad disciplinar desde el marco epistemológico didáctico de la alfabetización científica. Las diferentes actividades intentaron acercar a los estudiantes a formas reflexivas de construcción del conocimiento escolar, recuperando como estrategias metodológicas el trabajo colaborativo y la metacognición.

Citas

Anijovich, R., Cappelletti, G. y Mora, S. (2009). Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.

Castillo, J., y Cabezas, G. (2018). Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Calidad en la Educación, (32).

Camus, A. (1994). El primer hombre. Madrid: Tusquets.

Díaz, I. y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización: La adquisición de cultura científica como reto educativo. Formación universitaria, 4(2), 3-14.

De Pro Bueno, A. (1998). ¿Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de ciencias? Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 16(1), 21-41.

Donoso, S., Donoso, G. y Arias, Ó. (2018). Iniciativas de retención de estudiantes de educación superior. Calidad en la Educación, (33).

Freire, P. (2005). Pedagogía de la autonomía, saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI.

García Carmona, A., Vázquez Alonso, A., y Manassero Mas, M. A. (2011). Estado actual y perspectivas de la enseñanza de la naturaleza de la ciencia: una revisión de las creencias y obstáculos del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 29(3), 403-412.

García de Fanelli, A., y Jacinto, C. (2010). Equidad y educación superior en América Latina: el papel de las carreras terciarias y universitarias. Revista Iberoamericana de educación superior, 1(1), 58-75.

Gellon, G., Rosenvasser Feher, E. Furman, M y Golombek, D. (2005). La ciencia en el aula: Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla. Buenos Aires: Paidós.

Gómez, S. y Ruiz, G. (2018). El acceso irrestricto de estudiantes a las universidades argentinas a través de los discursos de la prensa diaria (1982-1983). História da Educação, 22(54), 113-134.

Gunstone, R. y Northfield, J. (1994). Metacognition and learning to teach. International Journal of Science Education, 16(5), 523-537.

Marín S. (2011). Conceptualización de las Competencias Científicas en los Estudiantes de Grado Decimo. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Bogotá.

Montenegro, E. B. J. (2016). Políticas de acceso a la Universidad Nacional de La Plata. Un análisis de las estrategias de ingreso desde la sanción de la Ley de Educación Superior (1995-2015). Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Olivé, León. (2004). El bien, el mal y la razón. Facetas de la ciencia y la tecnología. México: Paidós.

Peña C. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento científico escolar en el aula de clase, en la institución educativa mayor de yumbo. Tesis de grado. Universidad Nacional del Valle. Sede Palmira.

Plaza, M. V., Galli, L. G., y Meinardi, E. (2015). La reflexión metacognitiva como estrategia para trabajar las creencias de sexualidad y género en la formación docente. Revista del IICE, (38), 63-74.

Vázquez Alonso, Á. y Manassero Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las ciencias 9(1).

Zambrano, A. (2017). La relación entre conocimiento común y conocimiento científico en el contexto de la enseñanza, aprendizaje y cambio conceptual de las ciencias. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (3).

Descargas

Publicado

30-12-2018

Cómo citar

Pérez, T., Peralta, M., Pellegrini, M., & Moreno, C. (2018). Jornadas para estudiantes ingresantes: primeras aproximaciones a la alfabetización científica. Educación En La Química, 24(02), 182–194. Recuperado a partir de https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/207

Número

Sección

DE INTERÉS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.