Diseño e implementación de una actividad guiada para un trabajo práctico de laboratorio de química universitaria (parte 1)

Autores/as

  • Analía I. Margheritis Facultad de Agronomía, UNICEN, Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • M. Alejandra Goyeneche Facultad de Agronomía, UNICEN, Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • M. Cristina Iturralde Facultad de Ingeniería, UNICEN, Olavarría, Buenos Aires, Argentina.

Palabras clave:

laboratorio, investigación, aprendizaje activo, docente guía

Resumen

En esta primera parte se presenta el diseño de un trabajo práctico investigativo donde los estudiantes deben idear una forma de resolver el problema propuesto y lo expliciten, mediante una puesta en común, antes de llevar a cabo la actividad experimental. Se busca que los alumnos se familiaricen con los conceptos de fenómeno físico y fenómeno químico. En relación con los procesos físicos deberán comprender los significados de mezcla, solución, sistema homogéneo y sistema heterogéneo. Respecto a los procesos químicos, es importante que comprendan los significados de sustancia pura elemental y compuesta, combinación, descomposición, entre otros. El docente será un facilitador y guía del aprendizaje activo de sus alumnos. Como actividad de evaluación o aplicación de lo aprendido, cada comisión deberá elaborar un Informe escrito de Laboratorio.

Citas

Atkins, P. y Jones, L. (2006). Principios de Química. 3ª Ed. Bookman, Porto Alegre.

Barberá, 0. y Valdés, P. (1996). EL trabajo práctico en la enseñanza de las ciencias: una revisión. Enseñanza de las ciencias, 14 (3), 365-379.

Brown. LeMay. Bursten. Y Murphy. (2009). Química La Ciencia Central, México, D.F. Pearson Prentice Hall.

Caamaño, A. (2002). ¿Cómo transformar los trabajos prácticos tradicionales en trabajos prácticos investigativos? Aula de innovación educativa, 11(113-114), 21-26.

Caraballo, D., y Andrés Z, M. M. (2014). Trabajo de laboratorio investigativo en física y la V de Gowin como herramienta orientadora para el desarrollo del pensamiento científico en educación media. Revista de Investigación, 38(82), 37-64. Recuperado en 11 de noviembre de 2017, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142014000200003&lng=es&tlng=es.

Chang, R. (2010). Química, 10ª edición, Ed. Mc. Graw Hill.

Cordón Aranda, R. (2008). Enseñanza y aprendizaje de procedimientos científicos (contenidos procedimentales) en la educación secundaria obligatoria. Análisis de la situación, dificultades y perspectivas. Tesis doctoral en Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias. Murcia: Universidad de Murcia, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales.

De Pro Bueno, A. (1998). ¿Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de ciencias? Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 16(1),21-41.

Duschl, R.A. (1996). Renovar la enseñanza de las ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea.

Furman, M. (2008). Ciencias Naturales en la Escuela Primaria: Colocando las Piedras Fundamentales del Pensamiento Científico. IV Foro Lationamericano de Educación, Aprender y Enseñar Ciencias: desafíos, estrategias y oportunidades.

Gellon, G., Rosenvasser, E., Furman, M. y Golombek, D. (2005). La ciencia en el aula. Lo que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla. Buenos Aires: Argentina: Editorial Paidós.

Insausti, M. J. (1997). Análisis de los trabajos prácticos de química general en un primer curso de universidad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 15(1), 123-130.

Insausti, M. y Merino, M. (2000). Una propuesta para el aprendizaje de contenidos procedimentales en el laboratorio de Física y Química. Investigações em Ensino de Ciências, 5(2), 93-119.

Izquierdo, M. (ed.) (1999). Aportación de un modelo cognitivo de ciencia a la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, núm. extra Izquierdo, M.; Sanmartí, N. y Espinet, M. (1999). Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias, 17 (1).

Jiménez-Aleixandre, M.P. y J. Díaz de Bustamante (2003). Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las Ciencias, 16, 359-370.

Llorens, J. A. (2007). en Aprendizaje activo de la física y la química; Pinto, G; ed.; Equipo Sirius: Madrid, 281-288.

Pozo, J. I. (1996). Las ideas del alumnado sobre la ciencia: de donde vienen, a donde van…y mientras tanto que hacemos con ellas. Revista Alambique, 7, 18-26.

Pro Bueno, A. (2013). Enseñar procedimientos: por qué y para qué. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 73, 69-76.

Séré, M.G. (2002). La enseñanza en el laboratorio ¿Qué podemos aprender en términos de conocimiento práctico y de actitudes hacia la ciencia? Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 20(3),357-368.

Tamayo A., Ó.E. y Sanmartí, N. (2007). High-School Students. Conceptual Evolution of the Respiration Concept from the Perspective of Giere’s Cognitive Science Model. International Journal of Science Education 2(29), 215-248.

Watzlawick, P., Beavin, H., y Jackson, D. (1981). Teoría de la comunicación. Tiempo contemporáneo. los niños y niñas de preescolar de la Institución educativa Mercedes Ábrego.Cap.2. Pp. 28-3.

Descargas

Publicado

30-12-2018

Cómo citar

Margheritis, A. I., Goyeneche, M. A., & Iturralde, M. C. (2018). Diseño e implementación de una actividad guiada para un trabajo práctico de laboratorio de química universitaria (parte 1). Educación En La Química, 24(02), 169–181. Recuperado a partir de https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/206

Número

Sección

IDEAS PARA EL AULA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.