Recursos de modelización de realidad aumentada en la elaboración de explicaciones en el área de química: estudio de caso
Palabras clave:
realidad aumentada, educación en ciencias, enlace químico, modeloResumen
El presente trabajo corresponde a una actualización de un proyecto de tesis de Maestría. El mismo, apunta a estudiar cómo utilizan los estudiantes de Química General e Inorgánica (Facultad de Ingeniería-UNICEN), recursos de Realidad Aumentada (RA) y modelo de esferas de plástico, para elaborar explicaciones sobre propiedades de sustancias covalentes. La investigación propuesta, se encuadra en un estudio de caso de tipo descriptivo con un enfoque centrado en lo cualitativo. El principal aporte de este Proyecto, radica en la estrategia metodológica para el análisis de situaciones didácticas y la caracterización de interacciones áulicas que se relacionan con los procesos de aprendizaje con un recurso de modelaje de RA. Además, posibilitará comparar las interacciones generadas con el uso de un recurso tecnológico, frente a otros recursos de modelaje tradicionales en educación en química. Estos aportes permitirían, diseñar diferentes escenarios áulicos para potenciar el aprendizaje de química con recursos tecnológicos de modelaje.
Citas
Araya Poblete, E. (2016). Aprendizaje de la Química con realidad Aumentada. Valparaíso, Chile: Pontifcia Universidad Católica de Valparaíso.
Azuma, R. (1997). A Survey of Augmented Reality. Presence: Teleoperators and Virtual Environments, 20(4), 355-385.
Blanco-Anaya P., Díaz de Bustamante J. (2017). Análisis del nivel de desempeño para la explicación de fenómenos de forma científca en una actividad de modelización. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(3), 505-520.
Blázquez Sevilla, A. (2017). Realidad Aumentada en educación. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid, Gabinete de Tele-Educación.
Cabello V. y Topping K. (2014). Aprender a explicar conceptos científicos en la formación inicial docente: un estudio de las explicaciones conceptuales de profesores en formación, su modifcabilidad y su transferencia. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 86-97.
Candela Martín, M.A (1997). La necesidad de entender, explicar y argumentar. 1ra Ed. CINVESTAV. México.
Chen, Y. (2006). A study of comparing the use of augmented reality and physical models in Chemistry education. Proceedings VRCIA 2006 ACM International Conference on Virtual Reality Continuum and its Applications (pp. 369-372). Hong Kong, China: Chinese University of Hong Kong.
CONFEDI. (2014). Consejo Federal de Decanos de Ingeniería. Mar del Plata: Universidad FASTA.
Daza Pérez, E., Gras Martí, A., Gras Velázquez, A., Guerrero Guevara, N., Gurrola Tugasi, A., Joyce, A., y otros. (2009). Experiencias de enseñanza de la Química con el apoyo de las TIC. Revista Educación Química en línea, Univ. Autónoma de México, 321-330.
Delletesse, M., Colasurdo, V., Goñi Capurro, M., y Silverii, M. (2019). La metodología TPACK en el nivel universitario: su implementación en la unidad didáctica de gases. Educación en la Química en Línea, 25(1), 5-14.
Gavilanes, W., Abásolo, M., y Cuji, B. (2018). Resumen de revisiones sobre Realidad Aumentada en Educación. Espacios, 39(15), 14-32.
Gómez, M., y López, N. (2010). Usos de Facebook para actividades académicas colaborativas en Educación Medio y Universitaria. Universidad José María Vargas, Caracas, 1-12.
Hernández Sampieri, R., Fernández Callado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). D.F., México: Mc Graw Hill.
Ibán de la Horra Villacé, G. (2016). Realidad Aumentada, una revolución educativa. Revista de Educación Mediática y TIC (Edmetic), 6(1), 9-22.
Izquierdo-Aymerich, M. (2000). Fundamentos epistemológicos. En F. J. Perales, y P. Cañal, Didáctica de las ciencias experimentales: Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (págs. 35-64). Alcoy, España: Marfil.
López, M. (2013). La investigación cualitativa en la escuela, una posibilidad para la intervención educativa y la entrevista para recuperar la voz de los sujetos. Tiempo y escritura (24), 102-110.
Martínez Hung, H., García López, A., Quesada González, O., y Almenares Verdecías, I. (2019). Realidad aumentada en la enseñanza de la química de coordinación y estructura de sólidos. Atenas, 2(46), 111-125.
Martínez-Hung, H., García-López, A., y Escalona-Arranz, J. (2017). Modelos de Realidad Aumentada aplicados a la enseñanza de la Química en el nivel universitario. Revista Cubana de Química, 29(1), 13-25.
Massa, M. (2011). Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales en la EGB3. Rosario, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Merino, C., Pino, S., Meyer, E., Garrido, J., y Gallardo, F. (2015). Realidad aumentada para el diseño de secuencias de enseñanza-aprendizaje en química. Educación Química, 26(2), 94-99.
Rocha, A. (2020). Análisis del aula en la universidad. Una perspectiva útil para investigadores y docentes. Manuscrito sin publicar.
Rodríguez Rojas, J., y Valencia Cristancho, M. (2014). Ambiente virtual de aprendizaje basado en tecnologías de realidad aumentada como estrategia didáctica para el aprendizaje de la confguración de algunas moléculas del estudio de la química. Bogotá, Colombia: Universidad pedagógica Nacional.
Roqueta Buj, L. (2017). Aumentando la realidad química. Modelling in science education and learning, 10(2), 223-237.
Sanmartí, N., Izquierdo, M., y García, P. (1999). Hablar y escribir: Una condición necesaria para aprender ciencias. Cuadernos de Pedagogía (281), 54-58.
Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Soarez Da Silva, K. (2018). A neurociencia cognitiva como base da aprendizagem de geometria molecular: um estudo sobre atributos do funcionamento cerebral relacionados à memória de longo plazo. São Cristóvão: Universidade Federal de Sergipe.
Talanquer, V. (2009). Química: ¿Quién eres, a dónde vas y cómo te alcanzamos? 8aConvención Nacional y 1a Internacional de Profesores de Ciencias Naturales (págs. 220-226). Educación Química.
Tiberghien, A. y Malkoun, L. (2008). Análisis de clases de Física en la escuela secundaria a partir de registros de video. Revista de Enseñanza de la Física, 21(2), 11-22.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Mariano Iván Delletesse, Ana Fuhr Stoessel
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.