Productos químicos de uso domiciliario. Mitos y realidades

Autores/as

  • Marcela F. Medina Cátedras de Biología. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471-4000. Tucumán, Argentina.
  • Patricia Rojas Cátedras de Farmacoquímica. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia-Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471-4000. Tucumán, Argentina.
  • Gerardo R. Argarañaz Cátedras de Química General. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia-Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471-4000. Tucumán, Argentina.
  • Mónica I. Rodríguez Cátedras de Química Analítica III. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia-Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471-4000. Tucumán, Argentina.
  • Cristina Torres Cátedras de Química Inorgánica. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia - Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471 - 4000. Tucumán, Argentina.

Palabras clave:

químicos de uso domiciliario, mitos, alcohol etílico, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno

Resumen

En el presente trabajo se describen el alcohol etílico, el hipoclorito de sodio y el peróxido de hidrógeno, productos químicos de alto uso domiciliario, por su acción antiséptica y/o desinfectante, incentivado por el contexto del brote del virus SARS-CoV-2 que produce la COVID-19 y hoy transformada en pandemia. Se exponen argumentos científicos que refutan creencias populares de estos productos que pueden representar un riesgo para la salud. Con este aporte se pretende llegar a criterios unificados en relación al uso y al manejo seguro de los mismos, especialmente de productos y/o mezclas que contengan sustancias corrosivas, tóxicas o inflamables, promoviendo así, una cultura de seguridad química en los hogares.

Citas

Aguilera, C. (2020). Equipo Técnico Dirección de Programas de Salud del Gobierno de San Juan. https://sisanjuan.gob.ar/salud-publica/2020-05-20/22516-salud-publica-informa-las-consecuencias-del-consumo-de-alcohol-sobre-la-salud.

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). (2020). http://www.anmat.gov.ar/webanmat/Legislacion/Domisanitarios/Disposicion_ANMAT_7292-1998.pdf.

Benedí, J. (2005). Antisépticos. Farmacia Profesional, 19(8), 58-61.

Cahuantico Carhuapoma, Y., Cheng Abusabal, L., Noborikawa Kohatsu, A. K. y Tay, L. Y. (2016). Blanqueamiento interno: Reporte de caso. Revista Estomatológica Herediana, 26(4), 244-254.

Chance, B., Sies, H., Boveris, A. (1979). Hydroperoxide metabolism in mammalian organs. Physiological Reviews, 59, 527-605.

Diomedi, A., Chacón, E., Delpiano, L., Hervé, B., Jemenao, M. I., Medel, M., Quintanilla, M., Riede, G., Tinoco, J. y Cifuentes, M. (2017). Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad Chilena de Infectología. Revista chilena de infectología, 34(2), 156-174.

López González, L., Gutiérrez Pérez, M., Lucio-Villegas Menéndez, M., Aresté Lluch, N., Morató Agustí, M. y Pérez Cachafeiro, S. (2014). Introducción a los antisépticos. Atención Primaria, 46(Supl 2), 1-9.

Lusby, P. E., Coombes, A. y Wilkinson, J. M. (2002). Honey: a potent agent for wound healing. Journal of Wound, Ostomy & Continence Nursing, 29(6), 295-300.

Mendez, D., Padilla, P. y Lanza, S. (2020). Recomendaciones alimentarias y nutricionales para la buena salud durante el COVID-19. Innovare: Revista de Ciencia y Tecnología, 9(1), 55-57.

Organización de las Naciones Unidas. (2020). 17 objetivos para transformar nuestro mundo: Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Washington, DC, EE.UU. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

Penney, W. G. y Sutherland, G. B. B. M. (1934). The theory of the structure of hydrogen peroxide and hydrazine. Journal of Chemical Physics, 2(8), 492-498.

Romero y Huesca, A., Limón Espinoza, I. G., López Schietekat, R., Huante Pérez, J. A., Martínez Romero, M. A. y Olvera Gutiérrez, G. Y. (2017). Impacto del galenismo durante la edad media: la importancia de la cultura árabe en su introducción al mundo médico cristiano. Anales Médicos (México), 62(3), 232-239.

Talavera Bustamante, I. y Menéndez Cabezas, A. (2020). Una explicación desde la química: ¿por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para prevenir el contagio con la COVID-19? Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 10(2) especial COVID-19. http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/781/819.

Von Behring, E. A. y Santiago, A. R. (2004). Genios de la Microbiología. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 24(1-2), 108-109.

Wolffenstein, R. (1894). Concentration und destillation von wasserstoffsuperoxyd. Berichte der Deutschen Chemischen Gesellschaft, 27, 3307-3312.

Publicado

08-06-2021

Cómo citar

Medina, M. F., Rojas, P., Argarañaz, G. R., Rodríguez, M. I., & Torres, C. (2021). Productos químicos de uso domiciliario. Mitos y realidades. Educación En La Química, 27(01), 42–50. Recuperado a partir de https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/17

Número

Sección

Innovación para la enseñanza de la Química

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.