Editorial

CELEBRANDO 35 AÑOS DE CRECIMIENTO COLECTIVO

En este volumen 30 de la revista de nuestra asociación, queremos celebrar junto a ustedes el tiempo dedicado al compromiso con la educación, la comunicación y el crecimiento colectivo de educadores de Química del país y la región. Desde su primera edición en 1990, EDENLAQ ha apostado a configurarse como un espacio de crecimiento compartido por diferentes generaciones de profesores e investigadores.

A lo largo de estos 35 años, hemos transitado innumerables cambios en el mundo de la educación, la incorporación de nuevas tecnologías o metodologías, enfoques de enseñanza innovadores, la implementación de la enseñanza remota de emergencia y las reformulaciones en la enseñanza en la pospandemia, por mencionar algunos. Nuestra revista supo adaptarse y evolucionar con los vaivenes de las diferentes realidades atravesadas.

Figura 1. Educación en la Química, Vol. 19 Nº1, 2013

Queremos aprovechar este espacio para compartir con ustedes las palabras de nuestra querida directora emérita Ketty Lastres:

“Que veinte años no es nada…” decía el tango. ¿Cómo que no es nada? ¡No! ¡No! ¡No! Bueno, por empezar no fueron 20 sino 35 los años que pasaron desde que en 1990 se publicara el primer número de Educación en la Química. Ahora, con el volumen 30 es un momento ideal para revisar alguna de las muchas cosas que pasaron a lo largo de estos años. Hubo muchos cambios y se fue renovando el grupito de voluntarios que luchaban para cumplir con el sueño: ¡un volumen por año! Hito que se logró en 1997 a partir del volumen 3, pese a las dificultades (en especial las económicas) que se fueron presentando en el camino.

Baste recordar cómo llegaban los primeros números impresos a los socios de ADEQRA: ¡en mano! Salían desde Buenos Aires para las distintas secretarías de las provincias (donde las había) y desde allí se distribuían entre los socios. En algunos casos, al no tener secretarías en todas las provincias, había ejemplares que se enviaban por correo postal (otro gasto a enfrentar por la Asociación). Y para muchos de los socios, recién podían encontrarse con sus revistas en las Reuniones de Educadores en la Química (REQ) que se celebraban cada dos años y donde se encontraban con los colegas para compartir experiencias, quejas, soluciones… y renovar amistades entre docentes que compartían la pasión por mejorar la enseñanza de la Química en los diferentes niveles de la educación.

Un recorrido por los índices de los diferentes números de la revista es una forma de ir viendo los cambios que se fueron dando a lo largo de los años en la didáctica de la Química y también, en los intereses de los docentes. Las temáticas han sido muchas y variadas, con cambios a medida que fuimos madurando: trabajos de investigación, curiosidades, propuestas para el trabajo en el aula, historia de la Química, revisión de contenidos… buscando articular los conocimientos y experiencias entre los docentes, los investigadores de las ciencias químicas y los didactas de la Química.

Por otra parte, el grupo que actualmente edita la revista ha logrado una mayor visibilización en el mundo de las publicaciones científicas, y particularmente, en el campo de la Didáctica de las Ciencias, a través de la inclusión de la revista en diferentes sistemas de indexación nacional e internacional.

Haber llegado a los 30 volúmenes de Educación en la Química nos recuerda lo que escribieran hace tiempo los editores:

Los que hacemos la revista EDENLAQ sabemos que enseñar Química en el aula a un grupo concreto de estudiantes no es tarea sencilla. Esperamos que nuestra Revista sea un recurso valioso para todos aquellos que creen que enseñar y aprender Química nos ayuda a construir una sociedad más crítica e inclusiva.

La tarea es ardua, pero la alegría de ver estos resultados hace que valga la pena continuar, ¡si contamos siempre con la colaboración de nuestros colegas!

¡Sí! ¡Vale la pena continuar!”

Con este ánimo deseamos no sólo tomar esta oportunidad para mirar hacia atrás y celebrar los logros, sino también para reflexionar sobre los desafíos que hemos superado como comunidad y cómo aprovechar lo aprendido para seguir adelante. Mirando hacia el futuro, el compromiso continúa, y esperamos poder continuar colaborando en la comunicación de las ideas que tienen las y los profesores en sus aulas, resultados de investigaciones llevadas en entornos naturales, así como aquellos saberes y actualizaciones que conllevan los nuevos tiempos.

Este segundo número del volumen 30, cuenta con seis artículos originales, un resumen de tesis de maestría y nuestro clásico listado de próximos eventos.

En la sección Investigación en Didáctica de la Química se publican dos artículos originales bajo el marco del Modelo Interconectado de Crecimiento Profesional Docente diseñado por Clarke y Hollingsworth (2002). El primero de ellos corresponde a Pujol-Cols, Cutrera y García quienes estudiaron los diarios de clase de una docente en formación para analizar las relaciones entre los dominios del modelo. Mientras que el segundo, de Funes, estudia las concepciones de un estudiante de profesorado sobre la enseñanza del tema “combustión” recolectaron datos de distintas fuentes didácticas: diarios, portafolio, propuesta didáctica, participación en foros y trabajos prácticos.

En la siguiente sección, Innovación para la Enseñanza de la Química, se recopilan dos artículos originales, Rudi, Gatti, Belbey, Gimenez y Reyes describen una propuesta para la enseñanza de Química Orgánica con espacios virtuales novedosos y presentan una evaluación del impacto de la propuesta; Ramírez, Dambolena y Gutiérrez comparten una secuencia didáctica llevada adelante dentro de los proyectos de extensión de la Universidad Nacional del Sur en el marco de la articulación entre nivel medio y universitario bajo una perspectiva de conciencia ambiental.

Finalmente, en la sección La Educación en la Química en Argentina y el Mundo, Bustamante, Galiano y Saez López presentan una propuesta para el estudio de las competencias necesarias para el ingreso a las carreras científico-tecnológicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero mientras que Acuña, Marchak, Medina y Baumann publican un análisis documental en busca de indicadores de retención, desgranamiento y deserción dentro de la población de estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones. En esta sección también se incluye el resumen del trabajo de tesis de Maestría que fuera defendido recientemente, en donde Jones analiza la enseñanza de la Química con actividades de laboratorio durante el aislamiento de la pandemia por Covid-19 en la ciudad de Trelew, Chubut. Finalmente, y como es habitual, la Dra. Farré cierra las páginas del presente volumen con información sobre los eventos, seminarios y congresos de interés para nuestra comunidad.

Por último, y como es costumbre en las páginas que inician cada número de EDENLAQ, invitamos a nuestras lectoras y lectores a enviar sus contribuciones para el próximo volumen a publicarse en enero del próximo año.

El año 2025 por iniciativas de la Organización de las Naciones Unidas ha sido proclamado como el año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica (IYQ), en coincidencia con el centenario del nacimiento de la mecánica cuántica moderna. Esta teoría describe el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas y ha posibilitado el desarrollo de muchas de las tecnologías más importantes del mundo. Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Ciencias Naturales en Argentina (Res. 180/12, CFE) incluyen nociones básicas de teorías como la Mecánica cuántica y la Relatividad, reconociendo la importancia de estos conceptos para el desarrollo de los ciudadanos del siglo XXI. La declaración de la ONU es una señal para que aprovechemos el 2025 como una oportunidad para aumentar la conciencia sobre la ciencia y la tecnología cuántica. Por este motivo es que invitamos especialmente a compartir saberes y experiencias con relación a la cuántica en las escuelas y universidades de nuestro país. A modo ilustrativo, pueden revisar el texto de Olivares (2022) en nuestros archivos que, dentro de un estudio mayor, muestra la inclusión de contenidos cuánticos en una propuesta de clase invertida. Esperamos sus contribuciones.

 

Andrea Ciriaco y Germán Hugo Sánchez

Equipo Editorial

Julio de 2024

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Clarke, D. y Hollingsworth, H. (2002). Elaborating a model of teacher professional growth. Teaching and teacher education, 18(8), 947-967.

Consejo Federal de Educación. (2012). Resolución CFE N° 180/12. NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. https://www.mejoraeducativa.com.ar/imesa/documentos/NAP/NAP_Ciclo_Orientado/NAP_CO_Ciencias_Naturales.pdf

Olivares, F. (2022). Uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza de La estructura de la materia y su constitución. Educación en la Química, 28(1), 52-62. https://educacionenquimica.com.ar/index.php/edenlaq/article/view/136