Contenidos Publicados
Vol 23 Nº 1 y 2 2017
Resúmenes, Vol 23, 1-2, pp 1-171
Para profundizar
COMPUESTOS DE COORDINACIÓN… ¿TAN COMPLEJOS?
Silvana Irene Torri, Silvia Catán, Erika Pacheco Rudz
Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen: Los compuestos de coordinación o complejos son compuestos cuya
estructura molecular se encuentra generalmente formada por un elemento central que posee orbitales de valencia no ocupados, rodeado por un cierto número de moléculas o iones que poseen pares de electrones no compartidos, capaces de formar distintos tipos de enlace. En este trabajo se presentan los principios básicos de la química de los compuestos de coordinación, incluyendo su nomenclatura. Se destaca la importancia agronómica que presentan este tipo de compuestos, ya sea en la fisiología vegetal o cuando son utilizados como fertilizantes para proveer nutrientes a las plantas.
Palabras clave: complejos, quelatos, ligandos, ion central
Coordination compounds ... So complex?
Abstract: Coordination complexes are compounds whose molecular structure
is generally formed by a central element that has unoccupied valence orbitals, surrounded by a number of molecules or ions that have pairs of unshared electrons, capable of forming different types of bond. In this paper we present the basic principles of the chemistry of coordination compounds, including their nomenclature. The agronomic importance of this type of compounds, either in plant physiology or when used as fertilizers to provide essential nutrients to plants is emphasized.
Key words. Complex, chelates, ligand, central ion
Para reflexionar
¿CÓMO NOS PUEDEN AYUDAR LAS SIMULACIONES EN EL TEMA ÁCIDO-BASE?: DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE Y POSIBLES SECUENCIAS DE ENSEÑANZA
Andrés Raviolo, Andrea S. Farré
Profesorado en Química. Universidad Nacional de Río Negro.
San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen. En este trabajo se discuten algunos aspectos de la utilización de
simulaciones para la enseñanza del tema titulaciones ácido-base y se presentan los resultados de dos actividades implementadas con alumnos de primer año de universidad: (1) Evaluación alternativa del tema titulación ácido-base a través de una simulación y (2) Actividad de reformulación de un problema o verificación delos resultados de una simulación. Con el fin de superar las dificultades observadas se llevó adelante otra actividad consistente en: (3) Selección de simulaciones y elaboración de una secuencia de enseñanza para el tema titulaciones ácido-base.
Palabras clave:enseñanza de la química, titulaciones ácido-base, simulaciones, secuencia.
How can acid-base simulations be of help? Detection of learning difficulties and possible teaching sequences
Abstract. This paper discusses certain issues related to the use of simulations
in the teaching of acid-base titrations topic. It also shows results of two activities carried out with first year university students: (1) alternative evaluation of acid-base titrations topic through a simulation and (2) reformulation actvity of a problem or verification of the results of a simulation. In order to overcome the observed difficulties a third activity was carried on consisting of: (3) selection of simulations and creation of a teaching sequence for the acid-base titration topic.
Key words: chemistry teaching, acid-base titrations, simulations, sequence
Para reflexionar
ACTITUDES DE ESTUDIANTES HACIA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE QUÍMICA ANALÍTICA
Marcela Alejandra Sadañoski y Jeannette Baumann
Cátedra de Química Analítica General – Facultad de Ciencias Exactas,
Químicas y Naturales – UNaM, Misiones, Argentina.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen.Los trabajos prácticos de Química Analítica constituyen una herramienta esencial en los procesos de enseñanza y de aprendizaje para la formación de profesionales orientados a la Química. Este trabajo pretende conocer las actitudes de los estudiantes de Química Analítica de las carreras de Farmacia, Bioquímica y Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Los resultados indican que los alumnos de la asignatura tienen actitudes positivas y consideran que los trabajos prácticos son importantes, útiles y organizados. Sin embargo, los estudiantes manifiestan que los trabajos prácticos no son claros y presentan dificultades, principalmente en la comprensión. Esto demuestra la necesidad de una profundización en la investigación sobre los problemas con los cuales se enfrentan los estudiantes y la manera que se desarrollan las clases.
Palabras clave: Actitudes de estudiantes, Trabajos prácticos, Química Analítica General.
Students’ attitudes toward practical work of General Analytical Chemistry
Abstract. The practical work of Analytical Chemistry is an essential tool in the teaching and learning processes for the training of professionals orientedto Chemistry. This work aims to know the attitudes of students of Analytical Chemistry of careers of Pharmacy, Biochemistry and Bachelor's degree in Chemical and Bromatological Analysis of the Faculty of Exact, Chemical and Natural Sciences of the National University of Misiones. The results indicate that the students have positive attitudes and consider that the practical works of the subject are important, useful and organized. However, the students say that the practical work is not clear and presents difficulties, mainly in the understanding
of the subject. This demonstrates the need for a deepening of the research on
the problems faced by students and the way in which classes are developed.
Key words:Students’ attitudes, practical works, General Analytical Chemistry
De interés
CARACTERIZACION DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA
Jeannette Baumann; Marcela Sadañoski.
Cátedra de Química Analítica General. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Misiones.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen. El objetivo del trabajo consistió en caracterizar las propuestas de
los trabajos prácticos que se incluyen en la guía de laboratorio correspondiente
a la asignatura Química Analítica que se dicta para las carreras de Farmacia,
Bioquímica y Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Se caracterizaron tres trabajos prácticos de la guía de laboratorio y se considerando su estructura y contenido. Los resultados indicaron que la metodología utilizada es cerrada y de verificación. Los problemas son del tipo problemas-ejercicio, con nivel de dificultad uno. Los objetivos didácticos son del tipo inductivo, la estrategia general de trabajo es frontal y por su carácter de realización es temporal. Los trabajos prácticos analizados están orientados reafirmar lo visto en teoría y a la adquisición de destrezas y habilidades por parte de los alumnos.
Palabras clave: Trabajos prácticos, Química Analítica, Enseñanza Universitaria.
Characterization of analytical chemistry laboratory practical works.
Abstract. The objective of the work was to characterize the proposals of the
practical works that are included in the laboratory guide corresponding to the
subject Analytical Chemistry that is dictated for the careers of Pharmacy, Biochemistry and Degree in Chemical and Bromatological Analysis of the Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones. Three practical works were selected from the laboratory guide and were characterized considering their structure and content. The results indicated that the methodology used is closed and verified. The problems are of the type problems-exercise, with level of difficulty one. The didactic objectives are of the inductive type, the general strategy of work is frontal and its character of realization is temporary. The practical works analyzed are aimed at reaffirming what is seen in theory and the acquisition of skills and abilities by students.
Key words:Practical work, Analytical Chemistry, University education.
De interés
EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2017
4 de octubre de 2017
La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido conferir el premio Nobel en
Química 2017 a:
Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson
“por el desarrollo de la microscopía crio-electrónica para la determinación de la estructura de biomoléculas en solución, con alta resolución”
CAPTURARON LA VIDA EN DETALLE ATÓMICO
Ideas para el aula
ENSEÑANDO QUÍMICA CON SIGNIFICADO EN SECUNDARIA A PARTIR DE PINTURAS Y DISOLVENTES
Isabel Aurora Velazquez1 y María Gabriela Lorenzo2
1-Universidad Nacional de Río Negro. Área de Química. Sede Andina El
Bolsón. Argentina. 2-Universidad de Buenos Aires-CONICET
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen. En este trabajo se presentan una serie de siete actividades especialmente diseñadas, que han sido utilizadas para enseñar diferentes aspectos de la química en clases de secundaria, desde un enfoque CTS. La problemática abordada ha sido el tema de las pinturas dado que desde el punto de vista disciplinar, permite un abordaje amplio de los diversos contenidos de la asignatura. La propuesta incluye además actividades de producción de pinturas no convencionales de características más amigables con el ambiente y por tanto una aplicación concreta de los conocimientos construidos por los estudiantes.
Palabras clave: secuencia didáctica; vida cotidiana; compuestos orgánicos; toxicidad.
High School Chemistry Teaching. Giving sense from Paints and Solvents
Abstract: A set of seven activities specially designed to Chemistry teaching is
presented here. These activities were thought by STS model at High School. “Paints & Solvents” was the chosen topic because its huge possibilities of subject-matter contents to be studied with it. The proposal also includes activities to produce unconventional paints sustainable with the environment. In this way, students were able to put their learning into practice
Key Words: didactic sequence; daily life; organic compounds; toxicity.
Ideas para el aula
¡A LAVAR LOS PLATOS! ELABORACIÓN DE JABÓN
Ana V. Basso1y M. Gabriela Lorenzo2
1- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas.
Córdoba. Argentina.
2- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
CONICET. CABA. Argentina.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen.El jabón es uno de esos materiales que han resistido el paso de
los siglos y sigue vigente en nuestros días. Dada la importancia de articular
situaciones de la vida cotidiana con la realización de actividades en el laboratorio de química, en este artículo se retoma el tema de la saponificación
y se propone una serie de trabajos prácticos presentados en un cierto orden con el fin de presentar alternativas para la enseñanza de la química mientras se promueve el interés de los estudiantes al trabajar con materiales conocidos por ellos y se orienta el trabajo de los profesores. Se describen cuatro actividades experimentales de laboratorio plausibles de ser realizadas en un laboratorio escolar y una de cálculos matemáticos. Esta propuesta apunta a diversificar las metodologías frecuentes de enseñanza de los lípidos, su importancia y funciones biológicas.
Palabras clave: saponificación, lípidos, jabón, actividades prácticas de
laboratorio
Wash the dishes! Elaboration of Soap
Abstract. Soap is one of those materials that have withstood the passage of
centuries and is still valid today. Given the importance of articulating situations
of daily life with the performance of activities in the chemistry laboratory, this
article takes up the subject of saponification and proposes a series of practical works presented in a certain order in order to present alternatives for the teaching of chemistry while promoting the interest of students by working with materials known to them and guiding the work of teachers. Four experimental laboratory activities are described that are plausible to be carried out in a school laboratory and one of mathematical calculations. This proposal aims to diversify the frequent methodologies for teaching lipids, their importance and biological functions.
Key words:saponification, lipids, soap, practical laboratory activities
Ideas para el aula
JUGUEMOS A LA TABLA PERIÓDICA
Patricia Carabelli1 y Andrea S. Farré2
1-Profesora en el área de Ciencias Naturales, Instituto de Formación
Docente Continua, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
2-Profesorado de Química, Universidad de Río Negro, Sede Andina,
San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen.Docentes, filósofos y didactas de la Química coinciden en que la ley
periódica es un contenido que resulta fundamental en la enseñanza y que presenta ciertas dificultades en su aprendizaje. La búsqueda de estrategias y recursos que permitan despertar la motivación de nuestros estudiantes y, al mismo tiempo, construir conocimiento es una tarea compleja pero a la vez creativa y necesaria. Emplear juegos es una manera de promover actitudes favorables hacia los aprendizajes de la tabla periódica. Presentamos dos experiencias en base a dos versiones de un juego de mesa que emplean otras formas de representar la ley periódica. Las evaluamos mediante la reflexión sobre la práctica de la primera autora, observaciones no participantes, el análisis de la producción de los alumnos y como estos evaluaron el juego. Ambos juegos favorecieron la conceptualización de aspectos relacionados con la naturaleza y aplicaciones de la tabla periódica, motivando el aprendizaje.
Palabras clave:Ley periódica, motivación, juegos en la enseñanza, tabla periódica.
Let’s play periodic table
Abstract. Teachers, philosophers and researchers in Chemistry Education
agree that the periodic law is a fundamental topic in Chemistry teaching though students experience difficulties to learn it. Looking for strategies and resources that motivate our students while allowing them to build knowledge, is a complex but creative and required task. Use of games promotes favourable attitudes towards learning the periodic table. We present two experiences about the implementation of two versions of a board game that represent the periodic law in unusual ways. Different ways of assessing the experiences included first author´s reflection on her own practice, non-participative observations, analysis of students’ production and students´ evaluation of the game. Results showed both games favoured conceptualization of different aspects of periodic table nature and its applications while motivating learning.
Key words: Periodic law, motivation, games for teaching, periodic table.
Un poco de historia
DE UNA FÁBRICA QUÍMICA PIONERA A LA NUEVA SEDE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
(Extractado del libro: La Nueva Sede del Gobierno de la Ciudad. Una
historia de fábricas y guetos en Parque de los Patricios, del autor)
Claudio Salvador
Asociación Química Argentina
E-Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen:En abril de 2015 se trasladó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a una nueva sede en el barrio de Parque de los Patricios ubicada en la manzana limitada por las calles Uspallata, Iguazú, Atuel y Los Patos. La noticia se difundió poniendo énfasis en las características arquitectónicas del edificio, su ubicación junto al Parque, y el hecho novedoso de que las autoridades del Gobierno de la Ciudad se instalen en barrios de la zona Sur. La construcción se había presentado como el aprovechamiento de una manzana vacía en un barrio postergado. Pero este predio tenía una larga historia de usos que reflejan trasformaciones del barrio. El objetivo del libro fue reunir información original sobre este lugar basada en mapas, planos, guías, avisos, documentos. En esta nota se resume la historia y se señala que allí funcionó una de las fábricas pioneras de la industria química: la fábrica de óleo margarina de Seeber. Ésta tuvo un final extraño: terminó convertida en un gueto para confinar indigentes.
Informaciones y novedades
DEBATES SOBRE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA EN LA TIERRA DEL SOL Y DEL BUEN VINO
IX Congreso Iberoamericano de Educación Científica - I Seminario
de Inclusión Educativa y Social-Digital
Reseña realizada por Prof. César Nahuel Moya, Universidad de Buenos Aires y Lic. Germán Hugo Sánchez, Universidad Nacional del Litoral-CONICET.
E-mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VOCES Y MIRADAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA
XI Jornadas Nacionales y VIII Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica
Reseña realizada por la Dra. Ana Valentina Basso, Universidad Nacional de Córdoba y Lic. Germán Hugo Sánchez, Universidad Nacional del Litoral-CONICET.
E-mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VENTANA AL MUNDO, DESTINO: DOS CONGRESOS EUROPEOS
12th Conference of theEuropeanScienceEducationResearchAssociation y X Congreso Internacional sobre Investigación en la didáctica de las ciencias
Reseña realizada por la Dra. María Gabriela Lorenzo, Universidad Nacional de Buenos Aires-Centro de Investigación y Apoyo a la Educación
Científica-CONICET y Lic. Germán Hugo Sánchez, Universidad Nacional
del Litoral-CONICET.
E-mails: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Congresos, Jornadas y Seminarios de Aquí y Allá...
Informe elaborado por Dra. Andrea S. Farré, Universidad Nacional de Río Negro, SedeAndina